Las Meninas
Visión de los personajes del cuadro Las Meninas de Velázquez
Las Meninas
Bienvenidos a esta colección en la que he dado vida a los personajes del icónico cuadro de Diego Velázquez, Las Meninas. Cada escultura de esa colección es el resultado de mi visión capturando la esencia de cada figura con una perspectiva contemporánea.
Lo que hace que estas esculturas sean especiales es la elección de materiales cotidianos junto a un detalle que une a todos los personajes: las caderas de cada escultura están construidas con máquinas de coser.
Si quieres conocer el proceso creativo que dio vida a estas piezas, explorar el minucioso método constructivo que utilicé o conocer más sobre los personajes, te invito a explorar los siguientes apartados.
Proceso creativo
Mientras iba trabajando un día en el taller, jugando con las piezas y buscando formas, me di cuenta de que lo que surgía entre mis dedos era una configuración humana. Me sorprendió, porque nunca había buscado de forma consciente hasta entonces que mis piezas tuvieran ninguna forma conocida.
Pero la figura que tenía entre sus manos quería crecer a partir de la estructura de las caderas, que configuré con dos máquinas de coser antiguas. Desde este punto, fui representando al resto de un cuerpo utilizando, eso sí, la misma sistemática con la que siempre he trabajado: ninguna soldadura y respetando la forma original de cada pieza.
Después de las caderas vinieron las piernas, y después el tronco. Y finalmente llegó la cabeza. Y entonces sí, ya lo tuve claro, mi figura era una de las abuelas del famoso cuadro de Velázquez.
Y entonces ya no había vuelta atrás, el resto de figuras del cuadro me pedían que las formara. Cada personaje trajo una reflexión para encontrar su personalidad y cómo reflejarla. Aquí tiene el resultado.
Método constructivo
Totes les escultures estan creades amb màquines de cosir per generar la forma de la pelvis i les cames. A partir d’aquí, he anat desenvolupant la resta del cos de la figura fins aconseguir la meva interpretació personal de cadascun dels personatges que apareixen al quadre.
La recerca de les peces que configuren les escultures forma part del procés de construcció, perquè van arribar a mi a través de donacions, o bé visitant deixalleries. Moltes vegades l’origen de les peces va fer que el seu procés de neteja fos part important per esbrinar quina part del cos podrien representar.
Tot això ha generat que cadascuna de les escultures de la meva Visió de “Las meninas” sigui única i original. No n’hi ha cap que hagi seguit estrictament el mateix procés, ni que estigui configurada per les mateixes peces col·locades al mateix lloc. Cada personatge ha estat creat en funció a allò que m’ha inspirat quan he treballat la seva interpretació.
Los personajes
Existen una serie de características comunes en todos los personajes de mi Visión de Las meninas.
Utilizando el color dorado he querido distinguir las clases sociales de los miembros del cuadro, por lo que cuanto más nobles eran, más dorado existe en mi visión de sus personajes. Con la excepción del perro, eso sí, ¡porque los que tenemos sabemos que son los reyes de casa!.
Al acercarme a los personajes me planteé que ser una niña debía ser bastante complicado en ese ambiente, queriendo jugar y correr pero al mismo tiempo tener que vivir en un mundo de etiqueta. Por eso quise representar a la Infanta con piezas lo más limpias de decoración posible, para que quedara claro que no dejaba de ser una niña ya la vez con muchos adornos representando la etiqueta real.
Otra característica común es la configuración distintiva de las enanas. Al tratarse de personas a las que se miraba de manera despectiva y eran consideradas feas, he utilizado para crear sus figuras máquinas de coser más sencillas, menos estéticas y con el cuerpo de una altura más pequeña.